Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

13/09/2025

Nueva alternativa a los opioides

Por Difusión DOCMED

. Lectura de 3 minutos

Investigadores de la Universidad de Kioto han descubierto un nuevo analgésico que permite el manejo del dolor sin opioides.

El descubrimiento de un nuevo analgésico promete alivio del dolor con menos inconvenientes.

Los opioides, como la morfina, se utilizan ampliamente en la práctica médica debido a sus potentes efectos analgésicos.

Sin embargo, conllevan el riesgo de efectos adversos graves, como depresión respiratoria y farmacodependencia.

Por esta razón, Japón cuenta con estrictas regulaciones para garantizar que estos medicamentos sean recetados únicamente por médicos autorizados.

Sin embargo, en Estados Unidos, el opioide OxyContin se recetaba con frecuencia, lo que desencadenó un incremento en el uso indebido de opioides sintéticos, como el fentanilo.

Como resultado, el número de muertes por sobredosis de opioides superó las 80.000 en el 2023, lo que derivó en una crisis nacional de salud pública conocida como la «crisis de los opioides».

Sin embargo, los opioides podrían pronto tener un rival.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto ha descubierto recientemente un nuevo analgésico que ejerce su efecto mediante un mecanismo completamente diferente.

El desarrollo clínico de su fármaco,” ADRIANA”, está actualmente en marcha como parte de una colaboración internacional.

«Si se comercializa con éxito, ADRIANA ofrecería una nueva opción de manejo del dolor que no dependa de opioides, contribuyendo significativamente a la reducción de su uso en entornos clínicos», afirma el autor correspondiente, Masatoshi Hagiwara, profesor especialmente designado en la Universidad de Kioto.

Noradrenalina

El equipo de investigación se inspiró inicialmente en sustancias que imitan la noradrenalina , la cual se libera en situaciones de riesgo vital y activa los receptores adrenérgicos α2A para suprimir el dolor.

 Sin embargo, estas presentan un alto riesgo de inestabilidad cardiovascular.

Tras observar los niveles de noradrenalina y los receptores adrenérgicos α2B , el equipo planteó la hipótesis de que el bloqueo selectivo de los receptores adrenérgicos α2B podría elevar los niveles de noradrenalina, lo que provoca la activación de los receptores adrenérgicos α2A y produce alivio del dolor sin causar inestabilidad cardiovascular.

Nueva tecnología

Para identificar inhibidores selectivos de los receptores adrenérgicos α2B y medir la actividad de subtipos individuales de receptores adrenérgicos α2, los investigadores emplearon una nueva tecnología.

Con esta tecnología, conocida como ensayo de desprendimiento de TGFα,  llevaron a cabo una prueba de compuestos que condujo al descubrimiento del primer antagonista selectivo de los receptores adrenérgicos α2B del mundo.

Tras el éxito de la administración del compuesto a ratones y la realización de estudios preclínicos para evaluar su seguridad, se llevaron a cabo ensayos clínicos dirigidos por médicos en el Hospital Universitario de Kioto.

Resultados

Tanto el ensayo de fase I en voluntarios sanos como el de fase II, en pacientes con dolor posoperatorio tras cirugía de cáncer de pulmón, arrojaron resultados muy prometedores.

Sobre la base de estos resultados, ahora, se están realizando los preparativos para un ensayo clínico de fase II a gran escala en los Estados Unidos.

Dicho ensayo se realiza  en colaboración con BTB Therapeutics, Inc., una empresa de riesgo originada en la Universidad de Kioto.

Crisis de opioides

Como el primer analgésico no opioide de Japón, ADRIANA tiene el potencial no solo de aliviar el dolor intenso de pacientes de todo el mundo, sino que también podría desempeñar un papel importante a la hora de abordar la crisis de los opioides (un problema social acuciante en los Estados Unidos).

Contribuyendo así a los esfuerzos internacionales de salud pública.

«Nuestro objetivo es evaluar los efectos analgésicos de ADRIANA en distintos tipos de dolor y, en última instancia, hacer que este tratamiento sea accesible a una población más amplia de pacientes que sufren dolor crónico», afirma Hagiwara.

Fuentes:

° Kyoto University -https://www.kyoto-u.ac.jp/en/research-news/2025-08-05 【DOI】/https://doi.org/10.1073/pnas.2500006122 Masayasu Toyomoto, Takashi Kurihara, Takayuki Nakagawa, Asuka Inoue, Ryo Kimura, Isao Kii, Teruo Sawada, Takashi Ogihara, Kazuki Nagayasu, Takayuki Kishi, Hiroshi Onogi, Dohyun Im, Hidetsugu Asada, So Iwata, Jumpei Taguchi, Yuto Sumida, Suguru Yoshida, Junken Aoki, Takamitsu Hosoya, Masatoshi Hagiwara (2025). Descubrimiento y desarrollo de un analgésico oral dirigido al adrenoceptor α2B. Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) , 122, 32, e2500006122.

Artículos destacados

error: Content is protected !!