
Averroes (Ibn Rušd) y el ¨Colliget¨
La obra médica de Averroes gozó de una notable difusión hasta bien entrado el Renacimiento europeo
La obra médica de Averroes gozó de una notable difusión hasta bien entrado el Renacimiento europeo
Avicena en el año 1012, a los 32 años, escribió el Canon de la Medicina,
Conocido en la Europa medieval por el nombre de Rhazes,, está considerado, junto con Avicena y Averroes, uno de los médicos más notables en lengua árabe.
El pensamiento de Galeno dominó la teoría y el proceder médicos de Occidente durante quince siglos.
Pocos personajes dedicados al estudio del cuerpo humano, sano y enfermo, y al arte de curar, desde una perspectiva estrictamente racional, han tenido la influencia de Galeno.
Este juramento fue escrito como un lineamiento de ética médica y aunque la palabras exactas han cambiado con los tiempos, el contenido general es el mismo. Tal vez sea la tradición más duradera en la historia de la medicina.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.