Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

09/10/2025

Buenos hábitos digitales en casa

Por Dra. Alicia Parra

. Lectura de 5 minutos

Consejos especializados para mejorar nuestra relación con la tecnología y nuestros vínculos familiares.

Criar a los hijas e hijos en la era digital no es una tarea fácil.

Puede ser complicado seguir el ritmo de las nuevas tecnologías y aprender a sopesar los riesgos y las oportunidades que conllevan.

La Dra. Jacqueline Nesi, experta en crianza digital, presentó a UNICEF sus mejores consejos para fomentar una relación sana con la tecnología en nuestros hogares. Jacqueline Nesi es doctora y profesora en el Departamento de Psiquiatría y Comportamiento Humano de la Universidad Brown. 

Mejores consejos

Hablar cuanto antes y con frecuencia sobre el papel de la tecnología en la vida familiar.

  1. Preguntar a el hijo o hija por sus dispositivos igual que le preguntarías por cualquier otra actividad que practique. Averigua qué es lo que más y lo que menos le gusta de ellos, con qué frecuencia los utiliza y por qué le parecen
  2. Hablar con el hijo o hija sobre los riesgos que implica el uso de la tecnología.

Explícarle con sinceridad las preocupaciones que puedas tener.

Comentar, por ejemplo, que el temor que los dispositivos le impidan realizar otras actividades, o que te preocupan los contenidos a los que pueda tener acceso o lo que pueda hacer en línea.

Es importante explicar a nuestros hijos de forma explícita y repetída que queremos que acudan a nosotros si tienen algún problema en internet.

Frase sugerida

“A veces resulta muy complicado saber cómo afrontar algunas situaciones que surgen en internet.

Te puedes encontrar con contenidos que resulten confusos o inquietantes, y me gustaría que acudieras a mí cuando esto ocurra para que podamos pensar cómo afrontar juntos esas situaciones”.

Sus experiencias

También debemos estar preparados para responder a nuestro hijo o hija cuando venga a hablarnos de un problema.

Los progenitores podemos llegar a sorprendernos o incluso alarmarnos al conocer las experiencias de nuestros hijos en internet.

Lo más tentador será intervenir y señalarles de inmediato lo que han hecho mal, o quitarles el dispositivo para alejar el peligro.

Sin embargo, en una situación de ese tipo, una primera respuesta adecuada podría ser: “Te agradezco mucho que me lo cuentes”. Con esa frase, es mucho más probable que nuestro hijo o hija acuda a nosotros la próxima vez que tenga algún problema en línea.

Problema encubierto
  1. Prestar atención a cualquier problema encubierto. No debemos culpar de todo a la tecnología. Pueden existir otros problemas que se manifiestan a través de la forma en que nuestro hijo o hija utiliza sus dispositivos.

Por ejemplo, si el adolescente pasa demasiado tiempo actualizando las redes sociales para ver nuevos contenidos, quizás sea conveniente iniciar una conversación sobre lo que le ocurre realmente.

Quizás le preocupe demasiado la opinión de los demás, o tal vez le falte confianza en sí mismo en la escuela o con sus amigos y amigas.

Establece límites que funcionen en tu familia.

Las normas
  1. Fijar normas del tipo “esto sí” y “esto no”. “Esto sí” abarcará las cosas que tu hijo o hija puede hacer. ¿Cómo quieres que actúe en internet? ¿Qué significa ser un buen ciudadano digital? ¿En qué consiste un buen uso de la tecnología en tu familia? “Esto no”, por otra parte, determinará las cosas que no quieres que haga (como acosar a otras personas) o que no debe hacer en línea por motivos de seguridad (como suministrar información personal).

Habla con tus hijos sobre el hecho de que habrá veces en las que se equivoquen. Explícales que no pasa nada, ya que todavía están aprendiendo y descubriendo cómo ser buenos ciudadanos digitales.

En algunas familias, puede resultar conveniente que el niño o la niña sepa que nadie se va a enfadar si acude a sus progenitores para abordar un problema y habla con ellos con sinceridad.

La importancia del sueño
  1. Crea espacios en los que no esté presente la tecnología. Un límite que puedes instaurar en el entorno familiar es establecer momentos del día o lugares en los que no se haga uso de la tecnología.

También se puede crear un espacio o una “base” donde todos deban dejar sus dispositivos cuando no los utilicen.

Sacar todos los dispositivos de los dormitorios a partir de determinada hora de la noche es otra práctica que puede resultar muy útil.

El sueño es importantísimo, y los aparatos electrónicos pueden impedirnos dormir bien.

Los contenidos
  1. Establecer expectativas en relación con los contenidos. Es importante asegurarse de que los contenidos a los que los hijos tienen acceso en línea se adaptan a su edad y desarrollo.

Los niños y niñas más pequeños y los adolescentes deberían pedir permiso antes de descargar cualquier nueva aplicación o unirse a una nueva plataforma.

También se puede plantear recurrir a los controles parentales disponibles, como la limitación del tiempo de pantalla y de las compras dentro de las aplicaciones, los filtros de contenido, etc.

Conoce el uso que tu hijo o hija hace de los dispositivos.

Descubriendo la tecnología
  1. Descubrir la tecnología junto a los hijos. Tratar de ver contenidos o de utilizar los aparatos electrónicos junto al hijo o hija, sea cual sea su edad.

Pueden ver un programa juntos y después hablar de él. Si los hijos ya tienen cierta edad, se les puede solicitar  que nos enseñen lo que hacen en internet, lo que les interesa, las aplicaciones que les gusta utilizar, etc.

  1. Cuándo dar un paso atrás.

En algunos casos, puede que que sea necsario supervisar lo que el hijo o hija hace con su dispositivo. Hay que explicarle previamente la implementación de ese control.

Esa vigilancia es especialmente importante con los más pequeños, o cuando el niño o la niña va a utilizar un aparato nuevo por primera vez (por ejemplo, un teléfono).

Aunque siempre es básico tener una idea general de su actividad en internet, a medida que los niños van creciendo y ganando experiencia con sus dispositivos puedes ofrecerles más independencia, en función de su edad y de su nivel.

Dar ejemplo a los hijos con hábitos saludables.

El equipo
  1. Actuar en equipo. Es importante que, como progenitores, seamos conscientes de cómo y con qué frecuencia utilizamos nuestros propios dispositivos. Adoptar buenas costumbres y límites junto al hijo o hija constituye una excelente manera de escapar de la dinámica “yo contra ti” en la que los padres y madres suelen caer con sus hijos.
  2. Es una oportunidad para lograr lo contrario, es decir, una dinámica de “nosotros juntos contra los desafíos inherentes a estas tecnologías”.  Conviértelo en algo divertido. Existen muchas formas de utilizar la tecnología para jugar y divertirte con el hijo o hija.

Se puede utilizar una aplicación o disfrutar de un juego juntos, buscar videos con ideas para jugar o para descubrir aficiones e intereses (cualquier tema, desde recetas de cocina hasta deportes o música). 

Fuentes:

Unicef- https://www.unicef.org/parenting/es/cuidado-infantil/10-formas-establecer-buenos-habitos-digitales-en-casa

Artículos destacados

error: Content is protected !!