El Día Mundial de la Audición 2025 destaca la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente esencial de la cobertura universal de salud.
Este año, el lema parte de la idea central, ya utilizada en 2024, de cambiar de actitud hacia el cuidado de los oídos y la audición.
Se invita a personas de todas las edades a tomar el mando para procurar, para sí mismas y para otros, tener oídos saludables y una buena audición, con el lema:
«Cambia de actitud: toma el mando para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos.»
Al alentar a las personas a ser conscientes de la importancia de la salud de los oídos y la audición, la campaña tiene por objeto inspirarlas para que cambien comportamiento a fin de proteger su audición frente a sonidos fuertes y prevenir la pérdida de audición, comprobar periódicamente su audición, utilizar dispositivos auditivos de ser necesario y apoyar a las personas con pérdida de audición.
Las personas que han tomado el mando pueden impulsar el cambio en ellas mismos y en la sociedad en general.
Mensajes clave
- Los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de los problemas más comunes enfrentados en la comunidad.
- Más del 60% de estos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria
- La integración del cuidado del oído y la audición en los servicios de atención primaria es posible a través de la capacitación y el desarrollo de capacidades a este nivel.
- Dicha integración beneficiará a las personas y ayudará a los países a avanzar hacia el objetivo de la cobertura universal de salud.
La OMS realizó un manual de capacitación:
Manual de capacitación en el cuidado del oído y la audición en la atención primaria para los trabajadores de la salud y médicos generales. El manual está acompañado del manual del capacitador y otros recursos de la comunidad.
Objetivos de comunicación
- Llamar la atención de los responsables en la toma de decisiones en los gobiernos y los grupos de la sociedad civil hacia las recomendaciones de la OMS con respecto a la integración del cuidado del oído y la audición en la APS.
- Alentar a los gobiernos a integrar la atención primaria del cuidado del oído y la audición en los programas de capacitación para los proveedores de atención en el primer nivel de atención.
- Llamar la atención de los proveedores de atención médica de primer nivel (trabajadores de la salud y médicos) sobre las necesidades de las personas con pérdida auditiva y enfermedad del oído.
- Informar a las personas sobre la importancia del cuidado del oído y la audición y alentarlos a buscar servicios.
- Cuidar nuestros oídos, no es cosa de una etapa de la vida, sino de toda la vida. Al hablar de prevenir, hablamos de niños, de adolescentes, y también, de adultos mayores.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay 360 millones de personas con algún tipo de pérdida auditiva limitante, de ellos, 32 millones son niños.
En los menores de 15 años, el 60% de los casos de pérdida de audición son causas prevenibles.
Algunas de ellas son: la parotiditis, el sarampión, la rubéola, la meningitis, infecciones por citomegalovirus y otitis media crónica (31%); complicaciones al nacer como asfixia del parto, bajo peso, prematurez e ictericia (17%); uso de medicamentos ototóxicos en embarazadas y lactantes (4%).
En los adolescentes, el aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio como bares, cines, conciertos, eventos deportivos es preocupante.
Algunos dispositivos tecnológicos, como los reproductores de música, suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo. Todo ello supone un grave riesgo de pérdida auditiva irreversible.
El 30% de los adultos mayores entre 65 y 74 años tiene problemas auditivos, y este número llega a un 50% en adultos mayores de 85 años.
Se prevé que para 2030 más de 500 millones de personas tengan pérdida de audición discapacitante que requiera rehabilitación.
La detección de la pérdida de audición en los ámbitos preescolar, escolar y profesional es una herramienta eficaz para identificar y tratar la pérdida de audición en una etapa temprana (OMS, Febrero 2017).
La OMS calcula que 1100 millones de jóvenes entre 12 y 35 años de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales debido a la exposición prolongada a sonidos fuertes durante pasatiempos recreativos, como escuchar música y jugar a videojuegos.
La situación de las personas que padecen pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda, así como con el empleo de subtítulos, el aprendizaje de la lengua de señas, la lectura labial y otras.