El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año.
Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco. Así como, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
La OMS tiene el placer de anunciar el lema de la campaña de la edición de 2025 del Día Mundial Sin Tabaco:
«Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto».
Este año, la campaña se centrará en desvelar las tácticas que utilizan las industrias del tabaco y la nicotina para hacer que sus productos nocivos parezcan atractivos.
Elección del tema
Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la salud pública en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre el público joven.
La industria trata sistemáticamente de encontrar maneras de hacer que estos productos sean atractivos, y añade sabores y otros agentes que modifican el olor, el gusto o la apariencia de esos productos.
Estos aditivos están concebidos para enmascarar la aspereza del tabaco y, de este modo, mejorar su palatabilidad, pensando sobre todo en la juventud.
Otras tácticas de la industria incluyen:
- Estrategias de comercialización basadas en el glamur: se utilizan, con fines estratégicos, diseños elegantes, colores llamativos y sabores atractivos para captar a un grupo demográfico más joven, en particular a través de los medios digitales.
- Diseños engañosos: algunos productos imitan dulces, golosinas e incluso a personajes de dibujos animados, artículos que a los niños les resultan naturalmente atractivos.
- Refrigerantes y aditivos: gracias a estos productos, la experiencia puede resultar más agradable, lo que aumenta la probabilidad de un uso continuo y reduce las posibilidades de dejar de fumar.
Estas tácticas pueden contribuir a que las personas se inicien a una edad temprana en el tabaquismo o en el consumo de nicotina, lo que conlleva una posible adicción de por vida y consecuencias para la salud.
Al presentar estos productos bajo un prisma más atractivo, la industria no solo amplía su base de consumidores inmediatos, sino que también hace que resulte más difícil dejar de fumar, y se prolonga la exposición a sustancias nocivas.
Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2025
Nuestra campaña para la edición de 2025 del Día Mundial Sin Tabaco tiene como objetivo:
- Crear conciencia:informar al público sobre las tácticas a las que recurre la industria para manipular el aspecto y el atractivo de los productos de tabaco y nicotina.
- Promover cambios en materia de políticas:
- medidas para prohibir los aromas y los aditivos que realzan el atractivo de estos productos;
- la prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, también en las plataformas digitales; y
- regulación del diseño de los productos y de sus envases para que resulten menos atractivos.
- Reducir la demanda: Destapar estas tácticas tiene como objetivo reducir la demanda, en especial entre los jóvenes, lo que en última instancia disminuirá su exposición a los productos de tabaco y nicotina.
Al desenmascarar estas estrategias, la campaña mostrará qué vías utiliza la industria para comercializar la adicción, e impulsará los esfuerzos encaminados a reducir la demanda y promover la salud pública a largo plazo.
Únase a la campaña del Día Mundial Sin Tabaco a fin de crear conciencia y abogar por un futuro más saludable y libre de tabaco.