Un juramento de respeto para aquellos que impartieron su conocimiento sobre la medicina y para los pacientes, así como la promesa de tratarlos con el mejor conocimiento médico.
El Juramento dice:
Juro por Apolo médico, por Esculapio, por Higia y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, que cumpliré, según mis fuerzas y mi capacidad, el juramento y el compromiso siguiente:
Respetaré a mi maestro de medicina tanto como a los autores de mis días, compartiré con él mis bienes y, si es preciso, atenderé a sus necesidades; consideraré a sus hijos como hermanos y, si desean aprender la medicina, se las enseñaré gratis y sin compromiso.
Comunicaré los preceptos, las lecciones orales y el resto de la enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro, a los discípulos ligados por un compromiso y un juramento según la ley médica, pero a nadie más.
Dirigiré el régimen de los enfermos en provecho de ellos, según mis fuerzas y mi juicio, y me abstendré de todo mal y de toda injusticia.
No entregaré veneno a nadie, si me lo piden, ni tomaré la iniciativa de tal sugestión, tampoco entregaré a ninguna mujer un pesario abortivo.
Pasaré mi vida y ejercitaré mi arte en la inocencia y la pureza.
No operaré del mal de piedra.(litiasis renal)
En cualquier casa que entre, iré para la utilidad de los enfermos, guardándome de toda mala acción voluntaria y de corrupción, y sobre todo de la seducción de mujeres y de muchachos, libre o esclavos.
De todo aquello que vea u oiga en la sociedad durante el ejercicio de mi profesión, e incluso fuera de ella, callaré lo que no necesita ser nunca divulgado, considerando la discreción como un deber en semejante caso.
Si cumplo este juramento sin infringirlo, seré honrado siempre por los hombres; si lo violo y soy perjuro, que mi suerte sea la contraria.
La organización del Juramento está dividida en dos partes.
La primera parte especifica los deberes del estudiante hacia su maestro y sus obligaciones al trasmitir el conocimiento médico, mientras la segunda parte es un breve resumen de la ética médica.
Esta segunda parte no es consistente con los principios y prácticas del propio Hipócrates, se ha supuesto que él no fue el único que lo redactó y algunos de los argumentos son los siguientes.
Una inconsistencia inmediata es la prohibición del aborto, ya que el Corpus Hippocraticus contiene varias alusiones a los métodos para abortar y el uso de ‘pesarios’.Las prohibiciones del Juramento no hacen eco a los sentimientos del público en general, ya que en la época griega, igual que en la romana, el aborto se practicaba sin escrúpulos.
Una segunda discrepancia entre el Juramento y los principios hipocráticos en general es la prohibición del suicidio, en la antigüedad este no era censurado.
El suicidio como un alivio para la enfermedad era visto como justificable, tanto así que en algunas ciudades-estado era una institución legalizada por las autoridades.
En las religiones antiguas tampoco se prohíbe el suicidio. Los griegos no pensaban en un castigo eterno para los que terminaban su vida en esa forma y las leyes y religiones dejaban libres a los médicos para hacer lo que su conciencia les permitiera.
La posición tomada en el Juramento parece estar de acuerdo con los principios de los pitagóricos, ya que entre todas las escuelas griegas de filosofía sólo ellos sancionaban el suicidio y el aborto.
El Juramento también está de acuerdo con las prohibiciones pitagóricas contra los procedimientos quirúrgicos de todo tipo y contra el derramamiento de sangre, ya que se creía que ahí residía el alma.
Esta prohibición contra ¨cortar¨ es especialmente contraria a varios tratados en el Corpus Hippocraticus, donde hay extensas reseñas sobre técnicas quirúrgicas y los procedimientos de las salas de operaciones.
El Juramento de Hipócrates puede haber sido escrito entre el siglo VI aC y el siglo IV dC.
Ha sido el ejemplo de ética médica y no es raro que, aunque incorrectamente atribuído en su totalidad a Hipócrates, se haya mantenido como el símbolo de la actitud de los médicos.
La prohibición contra el aborto y el suicidio estaban y están de acuerdo con los principios de la iglesia cristiana.
La primera referencia al Juramento fue en el siglo I dC y puede haber sido adecuado poco después, porque llenaba los ideales religiosos de esa época.
Hipócrates separó la medicina de la religión y la enfermedad de las explicaciones sobrenaturales.
El Juramento es llamado de Hipócrates, para algunos historiadores de la medicina su autoría está en duda, fue escrito alrededor del siglo IV aC de acuerdo con las doctrinas de la filosofía pitagórica, lo que hace posible que haya sido escrito por él mismo.
Se ha buscado en los escritos de Galeno ayuda para determinar la autoría del Juramento, cuyos puntos de vista sobre Hipócrates fueron muy influyentes. Conocía bien el problema de la autoría de los tratados de Hipócrates y de uno de esos trabajos, La Naturaleza del Hombre, había sido atribuído a Polybus.
El punto de vista de Galeno es que si La Naturaleza del Hombre fue escrito por Polybus, esto sería una buena evidencia para las doctrinas de Hipócrates, ya que Polybus era yerno y también discípulo de Hipócrates, quien habría tomado la tarea de educarlo.
Al final de los tiempos antiguos los médicos empezaron a aceptar las condiciones del Juramento.
Es posible que cuando la medicina científica sufrió una declinación después de la caída del Imperio romano, el Juramento de Hipócrates, junto con los dictados de la medicina hipocrática, hayan sobevivido ese periodo gracias a los escritos de las autoridades árabes en medicina, como Al Kindi, Ali Abbas y Ibnu Sina.
Después de la caída de Roma el conocimiento griego fue revivido en el Occidente a través de las traducciones al latín de esos trabajos escritos originalmente en griego.