
Plaga de Justiniano- Parte I
El imperio Romano de Oriente (Bizantino) se vio azolado por esta plaga,, es la cuarta pandemia que más muertes ha causado (30-50 millones).
El imperio Romano de Oriente (Bizantino) se vio azolado por esta plaga,, es la cuarta pandemia que más muertes ha causado (30-50 millones).
El medio de transmisión de la peste fue la rata negra (Rattus rattus), que viajaba en los barcos con mercaderías y en carros de grano.
La peste es una enfermedad que aún existe, se han informado pequeños brotes en India, Vietnam, Brasil, Perú y en Estados Unidos, pero el 90% , corresponden a África oriental.
Oficialmente la epidemia comenzó con tres casos diagnosticados en Bolívar 392 (hoy 1292) y no detuvo el Carnaval.
La marginalidad y la segregación social eran características, con condiciones higiénicas y sanitarias muy deficientes en toda la ciudad..
Desde el punto de vista sanitario, comenzaría a plantearse el saneamiento urbano como problema social.
Aparte de expulsar a los habitantes de los conventillos, los médicos sólo podían actuar sobre los síntomas.
La Porteña” que pasó de ser una elegante formación de viajes y paseos a convertirse en un tren fúnebre, llamado » el tren de la muerte».
A mediados del S XIX los hospitales no gozaban de la mejor fama.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.