Difusión del conocimiento de las ciencias médicas

05/07/2023

Alimentación y nutrición escolar IV

Por Dra. Alicia Parra

. Lectura de 2 minutos

Entornos políticos, legales e institucionales propicios

La aplicación con éxito de programas escolares que combinan diversas estrategias para promover una alimentación saludable entre los niños y adolescentes y el desarrollo socioeconómico de la comunidad, requiere coordinación, políticas y legislación propicias y capacidades institucionales.

Los programas escolares que proporcionan alimentos y comidas saludables a los niños, integran la educación alimentaria y nutricional y brindan una oportunidad de mercado para los agricultores locales pueden contribuir al logro de varios ODS.

Para tener éxito, los programas escolares sobre alimentación y nutrición necesitan unas políticas y una legislación propicias, mecanismos que permitan la coordinación de los diversos sectores interesados, financiación regular y el desarrollo de capacidades institucionales.

El reconocimiento de la importancia de la nutrición y los sistemas alimentarios para el desarrollo humano ha aumentado significativamente en la última década a escala mundial.

Los programas y políticas escolares han pasado a considerarse importantes instrumentos para promover el desarrollo sostenible y respaldar los derechos de los niños a la alimentación, la educación y la salud.

El éxito de tales programas exige compromiso político, financiación regular y coordinación entre diferentes sectores.

Los beneficios de dichos programas se amplían al máximo si están vinculados y en consonancia con otros programas y políticas conexos de los ámbitos de la protección social, la nutrición, la salud, la educación, la agricultura, el desarrollo rural y la planificación alimentaria urbana.

Otra parte importante de un entorno propicio son los marcos reglamentarios relacionados con los derechos humanos, la inocuidad y la calidad de los alimentos y las compras públicas, que además tienen un efecto importante en el diseño y la aplicación efectiva de estos programas escolares sobre alimentación y nutrición con varios componentes.

Las capacidades institucionales adecuadas también son fundamentales para una aplicación óptima y para lograr los resultados esperados.

La Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura, FAO, está trabajando con partes interesadas internacionales y nacionales para ofrecer orientación sobre la elaboración, revisión y adopción de políticas nacionales, regionales o mundiales y de marcos reglamentarios en el ámbito de la alimentación y la nutrición escolares.

La FAO presta apoyo y favorece el desarrollo de la capacidad para evaluar las disposiciones normativas, jurídicas e institucionales en los países, a fin de proponer soluciones personalizadas y viables que permitan la aplicación adecuada de intervenciones y programas escolares complementarios en materia de alimentación y nutrición.

También promueve mecanismos de coordinación para respaldar la ejecución y sistemas de seguimiento y evaluación que proporcionen datos para el análisis de las políticas y la rendición de cuentas.

Fuentes:

Imagen : Prensa Libre- https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/alimentacion-escolar-llegara-a-los-ninos-mientras-continue-la-suspension-de-clases/Prensa Libre: Hemeroteca PL Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO) https://www.fao.org/school-food/areas-work/food-environment/es/

Artículos destacados

error: Content is protected !!