
Investigadora marplatense – Premios L’Oréal-UNESCO
Lo obtuvo Karina Miglioranza, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP).
Lo obtuvo Karina Miglioranza, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP).
Donde nosotros vemos desechos orgánicos, como restos de comida, las moscas perciben la comida perfecta.
Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro.
Los brotes de bambú ofrecen una serie de beneficios para la salud, conteniendo siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos.
Debido a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), las infecciones son un problema cada vez mayor para la salud humana, animal, vegetal y ambiental.
Entornos políticos, legales e institucionales propicios
Muchos de ellos terminan en nuestra propia cadena alimentaria o impidiendo el propio desarrollo agrícola.
El 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.