Medicina del deporte
Director académico
- Médico – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aire – U.B.A.
- Especialista en Medicina del Deporte – Facultad de Medicina – U.B.A.
- Jefe del Servicio de Medicina del Deporte. Hospital Universitario Austral.
- Médico del Comité Olímpico Argentino: Juegos Panamericanos de Indianápolis, Santo Domingo, Río de Janeiro y de de los Juegos Olímpicos de Barcelona, Atenas y Tokio.
- Director Médico del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo – Ce.N.A.R.D.) 1989-2018.
- Director del postgrado para Especialistas en Medicina del Deporte la Facultad de Medicina (U.B.A.).1986-2018.
Coordinadora Académica
- Médica – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires (UBA)- 2.014
- Especialista en Ortopedia y traumatología – Universidad de Buenos Aires (UBA) Colegio de Médicos.
- Concurrente – Hospital Central de San Isidro Melchor Ángel Posse.
- Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano.
- Fellow BA en Cirugía de la Mano y Miembro Superior (IADT y Sanatorio Finochietto).
- Médica del Comité Olímpico Argentino.
- Médica del Centro Nacional de Alto rendimiento Deportivo (ENARD).
- Médica de la selección Argentina de Judo.
- Deportista Olímpica, representante nacional en Beijing 2008, Londres 2012, Rio de Janeiro 2016 y Tokio 2020-21.
- Premios Konex de Platino (2.010 y 2.020), Olimpia de Oro (2.015), Premio Community Hero (2.019-2.020) de la Federación Internacional de Judo.

Patinaje en línea recreativo – I –
Factores de riesgo y mecanismos de producción.

Patinaje en línea recreativo – II –
Tipos de lesiones y prevención

Suplementos Nutricionales – Comunicado de Alerta
La contaminación de suplementos con estimulantes es provocar la adicción del usuario, tienen un efecto adictivo y de dependencia.

Suplementación nutricional en el deporte – Prescripción
En el 2025, el negocio por consumo mundial de suplementos dietarios alcanzará una venta de 200 mil millones de dólares.

La caminata y el riesgo de cáncer
Los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Universidad de Oxford descubrieron que a mas pasos menos probabilidad de cáncer.

Historia del dopaje en el deporte – I –
La primera manifestación de «dopaje, uso de sustancias para mejora del rendimiento deportivo, se sitúa en los Juegos Olímpicos de la antigüedad, en Grecia.

Historia del dopaje en el deporte – II –
El gobierno francés publica su ley anti-dopaje en 1963 y Bélgica hace lo propio en 1965.

Deportes de raqueta – Prevención
Los deportes de raqueta (tenis, ráquetbol, squash, bádminton y pádel) son deportes de velocidad y agilidad.

Día mundial de la actividad física – 6 de Abril
La Organización Mundial de la Salud celebra todos los 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física.

Hacer ejercicio con osteoporosis
El ejercicio puede ayudar, ciertos tipos de ejercicios fortalecen los músculos y los huesos, y otros mejoran el equilibrio.





















































