Los Estados Miembros examinaron cerca de 75 puntos y subpuntos en todos los ámbitos de la salud, participaron en animados debates y adoptaron resoluciones de gran trascendencia para mejorar la salud de todas las personas.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró:
«Es cierto que a veces se abusa de expresiones como “histórica” y “trascendental”, pero pocas veces han sido tan acertados como para referirse a la Asamblea Mundial de la Salud, que ahora se cierra.
La adopción del “ Acuerdo sobre Pandemias” y la aprobación del próximo aumento de las contribuciones señaladas, al igual que las numerosas resoluciones adoptadas por los Estados Miembros, demuestran que es posible elegir la vía de la cooperación en lugar del conflicto, y la unidad en vez de la división».
Durante el próximo año, los Estados Miembros tomarán como base esta resolución para celebrar consultas en torno al Sistema de Acceso a los Patógenos y Participación en los Beneficios (Sistema PABS), este es un anexo al Acuerdo que permitiría garantizar un acceso equitativo a los avances de la medicina.
El acuerdo impulsa la colaboración mundial para garantizar una respuesta más fuerte y equitativa ante futuras pandemias.
Los próximos pasos incluyen negociaciones sobre un sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios.
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron formalmente por consenso el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias .
Esta histórica decisión de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud culmina más de tres años de intensas negociaciones, iniciadas por los gobiernos, con el objetivo de lograr un mundo más seguro y equitativo frente a futuras pandemias.
Declaraciones
“El mundo es hoy más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros Estados Miembros para adoptar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
La experiencia adquirida en las epidemias y las pandemias, desde el ébola y el zika hasta la COVID-19 y la viruela símica, nos mostró en qué áreas necesitábamos dotarnos de mejores mecanismos de vigilancia, respuesta y preparación en materia de salud pública en todo el mundo», declaró el Dr. Ashley Bloomfield, de Nueva Zelandia, Copresidente del Grupo de Trabajo.
Los gobiernos adoptaron el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias en una sesión plenaria de la Asamblea Mundial de la Salud, el máximo órgano decisorio de la OMS.
Esta adopción se produjo tras la aprobación del Acuerdo por votación (124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones) en Comisión por parte de las delegaciones de los Estados Miembros.
Dado que la COVID-19 fue una emergencia única, este acuerdo ofrece una oportunidad para aprovechar las lecciones aprendidas de esa crisis y garantizar que las personas de todo el mundo estén mejor protegidas si surge una futura pandemia.
El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, con el fin de fortalecer la estructura sanitaria mundial para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.
Las propuestas
Las propuestas incluyen:
- Establecer un sistema de acceso a patógenos y compartir beneficios;
- tomar medidas concretas para la prevención de pandemias, incluso mediante un enfoque de Una Salud;
- construir capacidades de investigación y desarrollo geográficamente diversas;
- facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos, habilidades y experiencia relacionados para la producción de productos de salud relacionados con pandemias;
- movilizar una fuerza laboral nacional y mundial calificada, capacitada y multidisciplinaria para emergencias de salud;
- establecer un mecanismo financiero de coordinación;
- tomar medidas concretas para fortalecer la preparación, la preparación y las funciones y la resiliencia del sistema de salud;
- y establecer una cadena de suministro y una red logística mundial.
Esto incluye el acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos.
Soberanía Nacional
Respecto a la soberanía nacional, el Acuerdo establece que:
“Nada en el Acuerdo de la OMS sobre la Pandemia otorga a la Secretaría de la Organización Mundial de la Salud, incluido el Director General de la Organización Mundial de la Salud, autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo la legislación nacional o interna, según corresponda.
Así como las políticas de cualquiera de las “ Partes”, o para ordenar o imponer de otro modo requisitos para que las Partes adopten medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o de diagnóstico, o implementar confinamientos”.
La resolución
La resolución sobre el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias, adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud, establece los pasos necesarios para preparar su implementación.
Incluye el inicio de un proceso para redactar y negociar un Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (SAP) a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI).
El resultado de este proceso se analizará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año.
Una vez que la Asamblea adopte el anexo PABS, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias quedará abierto a la firma y a la consideración de su ratificación, incluso por los órganos legislativos nacionales. Tras 60 ratificaciones, el Acuerdo entrará en vigor.
Además, los Estados miembros también ordenaron al IGWG, Internationlal Health Regulations, que iniciara medidas para permitir el establecimiento del Mecanismo Financiero de Coordinación para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y la Red Mundial de Cadenas de Suministro y Logística (GSCL) .
Debiendo “mejorar, facilitar y trabajar para eliminar las barreras y garantizar el acceso equitativo, oportuno, rápido, seguro y asequible a los productos sanitarios relacionados con pandemias para los países necesitados durante emergencias de salud pública de interés internacional, incluidas las emergencias pandémicas, y para la prevención de dichas emergencias”.
Industria farmacéutica
Según el Acuerdo, los fabricantes farmacéuticos que participan en el sistema PABS desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo y oportuno a los productos sanitarios relacionados con la pandemia.
Debiendo poner a disposición de la OMS un acceso rápido al 20 % de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos seguros, de calidad y eficaces para combatir el patógeno causante de la emergencia pandémica.
La distribución de estos productos a los países se realizará en función del riesgo y la necesidad para la salud pública, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo.
El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias es el segundo acuerdo jurídico internacional negociado en virtud del Artículo 19 de la Constitución de la OMS; el primero fue el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que se adoptó en el 2003 y entró en vigor en el 2005.