
Medicina de precisión- Nuevo modelo de Medicina
Un nuevo modelo de medicina que se basa en una evaluación más específica de cada paciente. Es una herramienta muy útil en oncología, que se ha extendido a otros campos de la medicina.
Un nuevo modelo de medicina que se basa en una evaluación más específica de cada paciente. Es una herramienta muy útil en oncología, que se ha extendido a otros campos de la medicina.
Los Premios Fima Leloir¨ son una iniciativa de Josefina Hortensia “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del doctor Luis Federico Leloir, Nobel de Química 1970.
La robótica, desde el comienzo de la pandemia Covid 19, ha aumentado significativamente su interés en el sector sanitario, habiendo cobrado especial relevancia desde el año 2020.
La Comisión Europea ha aprobado en el mes de Noviembre el octavo contrato con una empresa farmacéutica para analizar su ¨potencial¨ vacuna contra CoVId 19.
Pocos personajes dedicados al estudio del cuerpo humano, sano y enfermo, y al arte de curar, desde una perspectiva estrictamente racional, han tenido la influencia de Galeno.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomienda el uso de tocilizumab para el manejo de pacientes hospitalizados con COVID-19 grave que ya están recibiendo tratamiento con corticoesteroides y requieren oxigenoterapia o ventilación mecánica.
Hace tiempo que el cambio climático pasó de ser una amenaza lejana a una realidad que cada uno de nosotros puede sentir con fuerza en su piel.
La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. aprobó la inyección de Voxzogo (vosoritide) , para mejorar el crecimiento en niños de cinco años en adelante con acondroplasia y epífisis abiertas.
Línea de Vida: Carlos Gregorio Malbrán nació en Catamarca, capital de la provincia homónima, en 1862.
Hipócrates, el ¨Padre de la Medicina¨, fue visto como el médico más grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.