
La Salud en la Argentina (un sistema fragmentado) – Parte lll
La práctica de la función pública sanitaria como bien social.
La práctica de la función pública sanitaria como bien social.
Continuando con la primera parte, recordemos que lo público puede ser enfocado bajo tres visiones, que definen la forma de provisión del servicio salud.
Desde una perspectiva social, un sistema de salud es una organización cuyo objetivo principal es
Continuamos con el análisis de las características de las organizaciones en el área de la salud y complementamos el artículo anterior referido a El liderazgo en las organizaciones sanitarias (Parte 3).
Ante las turbulencias que generan los cambios bruscos e inesperados, necesitamos intentar una aproximación estratégica, basada en la proferencia o la prospectiva y el tratamiento de la incertidumbre.
Las cuatro estrategias a desarrollar en nuestra organización sanitaria.
En la primera parte de este artículo, vimos lo esencial que es para todo tipo de organización desarrollar una fuerte sinergia entre Cultura-Administración y Liderazgo.
Cuando se habla de instituciones dedicadas a la salud, pocas veces se relaciona al liderazgo con la Cultura Organizacional y la Administración.
Salud, representa junto a educación, un área que sufre continuamente los recortes, ajustes y/o reasignación de partidas interministeriales.
Uno de los grandes y serios problemas que atraviesa la gestión pública en salud, es la falta de información actualizada o directamente la ausencia de información.
Desde 1974, el 11 de agosto se festeja el Día del Nutricionista, en toda Latinoamérica, en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero.
En la Parte l, consideramos la trascendencia que tienen estos virus, ampliamos el tema con el desarrollo sucinto de la Gripe Asiática, la Gripe Hong Kong y la Gripe Porcina.
Los virus de la gripe A son los de mayor importancia para la salud pública,debido a la potencialidad de producir epidemias y pandemias. Gripe Rusa y Gripe Española
Fue Instituido por la ley Nº 25448, la fecha elegida para esta conmemoración es el día de nacimiento del Doctor Esteban Laureano Maradona.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina, en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.