
Día Internacional de la Convivencia en Paz – 16 de Mayo
Su ausencia provoca trágicamente, hambre, desnutrición, dolor, sufrimiento, pérdida del estado de salud y muerte, por ello Docmed suma este recordatorio a su portal de salud.
Su ausencia provoca trágicamente, hambre, desnutrición, dolor, sufrimiento, pérdida del estado de salud y muerte, por ello Docmed suma este recordatorio a su portal de salud.
Fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la UNESCO en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, investigador creador del CONICET y Premio Nobel de Medicina.
El proceso de diagnóstico clínico se inicia con la dieta de exclusión (DE) del alérgeno alimentario sospechoso.
El mar se calienta a una velocidad alarmante y constante, se han identificado unas 500 “zonas muertas” donde casi no queda vida marina.
La Dieta Mediterránea, reconocida en el 2010 por la UNESCO como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» debe ser entendida más allá de una dieta médica, como un sistema cultural.
Los premios fueron entregados por su labor en la reparación de la naturaleza a un pacto trinacional para restaurar el Bosque Atlántico en sudamérica y a un plan para restaurar el Corredor Seco centroamericano.
La investigadora es reconocida por sus estudios en la mejora de tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios en diferentes tipos de tumores malignos.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
Se celebra desde 1997 en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, representando de esta manera la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.