
CONICET – Científicos Argentinos – Premio internacional
Tres científicos del CONICET recibirán un importante subsidio internacional por proyectos de innovación en investigación biomédica.
Tres científicos del CONICET recibirán un importante subsidio internacional por proyectos de innovación en investigación biomédica.
La imagen muestra la recreación de bacterias intestinales (células en color naranja) infectadas por Obeliscos (varillas negras). / IBMCP (CSIC-UPV)
Su aumento ha preocupado a los científicos porque el virus Oropuche, transmitido principalmente por mosquitos Culicoides paraensis ( jején hematófago), puede ser el próximo en causar un gran brote en América Latina.
El epicentro se ha trasladado y han surgido variantes, en algunos casos bastante virulentas del H5 , entre el 2020 y el 2022, según un estudio que publica Nature.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
Se celebra desde 1997 en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, representando de esta manera la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.