
Diagnóstico por imágenes + Inteligencia Artificial
Investigadores británicos crean un sistema de acceso gratuito y universal que utiliza la Inteligencia Artificial para identificar diferentes patologías

Investigadores británicos crean un sistema de acceso gratuito y universal que utiliza la Inteligencia Artificial para identificar diferentes patologías

Esta nueva versión de la técnica permite detectar mutaciones tumorales en solo 15 minutos.

El marcapasos es más pequeño que un grano de arroz y proporciona tanta estimulación como un marcapasos de tamaño convencional.

El exoesqueleto «Explorer» ayudará a niños con movilidad reducida en su vida diaria.

Los investigadores del MIT han desarrollado un ordenador programable autónomo en forma de fibra elástica.

Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson podrían beneficiarse con esta técnica.

Especialistas del CONICET participarán en un innovador proyecto internacional para investigar el síndrome de Down en América Latina.

Investigadores del MIT desarrollan vacuna basada en nanopartículas para combatir futuras pandemias de coronavirus.

Tres científicos del CONICET recibirán un importante subsidio internacional por proyectos de innovación en investigación biomédica.

Científicos del CONICET avanzan en el desarrollo de un mamógrafo que funcionará con luz infrarroja inocua.

Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo.

Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.
















































