
Investigador del CONICET en el Journal of Medical Microbiology
El Dr. Leandro Acosta es el único argentino dentro del comité editorial de la revista, y uno de los cuatro representantes que tiene la revista en Latinoamérica (Brasil, México y Perú).

El Dr. Leandro Acosta es el único argentino dentro del comité editorial de la revista, y uno de los cuatro representantes que tiene la revista en Latinoamérica (Brasil, México y Perú).

Científicos del MIT, Harvard y Maine desarrollan un método que pretende rejuvenecer células y combatir enfermedades relacionadas con la edad.

La genómica y la inteligencia artificial protagonizan los avances más esperados del 2024 para los tratamientos contra el cáncer.

La idea surgió debido a la problemática de tener que aplicar en simultáneo dos productos: protector solar y repelente de insectos.

El nuevo minimodelo del corazón humano más completo de los generados hasta ahora, es obra de un equipo del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria.

Científicos del CONICET buscan potenciar la comunicación en personas con dificultades en el habla, mediante el uso herramientas de inteligencia artificial.

United Imaging Healthcare (UIH, Shanghái, China) presentó el primer PET/CT de cuerpo completo del mundo, uEXPLORER, con un campo de visión (FOV) axial de PET de 194 cm.

Un análisis de sangre puede calcular el envejecimiento de cada órgano y prevenir enfermedades.

En el futuro se podrán imprimir endoprótesis vasculares (stents) u otras piezas en 4D que reaccionen al calor corporal y se expandan para adaptarse al paciente.

El cerebro genera neuronas nuevas a lo largo de toda la vida facilitando la adaptación a los cambios del ambiente.

Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo.

Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.
















































