
3D- ¨Máscaras faciales pediátricas en quemaduras graves¨
La impresión 3D, avanza cada vez más, en el campo de la medicina con aplicaciones en bioimpresión, prótesis impresas en 3D, digitalización de la odontología, entre tantas otras.
La impresión 3D, avanza cada vez más, en el campo de la medicina con aplicaciones en bioimpresión, prótesis impresas en 3D, digitalización de la odontología, entre tantas otras.
La ortopedia, la oftalmología, la odontología y la traumatología son algunas de las especialidades que ya utilizan esta tecnología para optimizar sus actividades.
Los científicos del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine (WFIRM) han creado un sistema móvil de bioimpresión , que permite imprimir dos capas de piel directamente en una herida.
Las técnicas de la bioimpresión buscan reproducir estructuras que encontramos en el cuerpo humano con un proceso de adición, en el cual se van depositando biotintas.
La bioimpresión es un proceso por el cual se obtienen estructuras tridimensionales con la adición de capas de materiales biológicos, bioquímicos y células vivas.
Su tecnología podría extenderse a otras áreas médicas y en el futuro, contribuir a la ansiada impresión de órganos en 3D.
En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.
La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.