
España y los médicos residentes- I
Salvando las distancias, en cuanto a los valores monetarios, se observa una similar realidad de los médicos residentes de la Argentina con los de España.

Salvando las distancias, en cuanto a los valores monetarios, se observa una similar realidad de los médicos residentes de la Argentina con los de España.

Damos continuidad al articulo anterior sobre la realidad de los médicos internos residentes en España y su similitud con los de Argentina.

Un dispositivo portátil rastrea células individuales en tiempo real en el torrente sanguíneo.

Por primera vez en Argentina, el Hospital Italiano realizó cirugías asistidas con gafas de realidad aumentada (RA).

Permiten una medicina cada vez más personalizada, basada en biomarcadores y en las características específicas del tumor.

Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.

El nivel de expresión de los genes de virulencia a la virulencia nos permitirán a prevenir esta grave infección.

DOCMED agradece a las autoridades de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y comparte la celebración de este convenio marco.

Este dispositivo sin aguja podría usarse para administrar insulina, anticuerpos, ARN u otras moléculas grandes.

El estudio, llevado adelante por el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich y científicos de la Universidad de Oxford, probó, la efectividad de un anticuerpo desarrollado para revertir el avance de la mielofibrosis.

Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo.

Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.
















































