
CONICET/UBA – VACUNA- Enfermedad de Chagas
Investigadores del CONICET fueron distinguidos con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud, por el Proyecto Cruzivax, vacuna para la Enfermedad de Chagas.
Investigadores del CONICET fueron distinguidos con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud, por el Proyecto Cruzivax, vacuna para la Enfermedad de Chagas.
Esta fecha se instauró en el año 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires
La ventaja de la Protonterapia frente a otras terapias radiantes es su alta precisión y su menor toxicidad.
En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, fabrica proteínas para reactivos para detectar Dengue, COVID, o para antivenenos.
Las especies de la familia Asteraceae y sus constituyentes químicos representan fuentes valiosas de nuevas moléculas antivirales.
Este desarrollo demostró, una mejora de los síntomas característicos de la enfermedad y una importante actividad neuroprotectora.
El Dr. Leandro Acosta es el único argentino dentro del comité editorial de la revista, y uno de los cuatro representantes que tiene la revista en Latinoamérica (Brasil, México y Perú).
La Fundación Centro Argentino de Protonterapia, tiene la misión de la puesta en marcha, operación y gestión del centro, tanto del equipamiento como de las prestaciones.
La investigadora es reconocida por sus estudios en la mejora de tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios en diferentes tipos de tumores malignos.
DOCMED felicita al Profesor Dr. Jorge Daniel Lemus por esta merecida designación y agradece su participación en nuestro equipo de especialistas.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.