
CONICET- Escorpiones en Sudamérica
Sólo en Argentina se registran anualmente aproximadamente unos 8 mil casos de picaduras de escorpión, la mayoría en niños.
Sólo en Argentina se registran anualmente aproximadamente unos 8 mil casos de picaduras de escorpión, la mayoría en niños.
El proyecto ganador está liderado por el investigador del CONICET Ernesto Jorge Podestá.
Además del Premio Ganador, fueron entregadas Menciones y seleccionados los finalistas.
Estudian efectos de las lámparas de secado de esmalte de uñas sobre las moléculas de la piel.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
Especialistas del CONICET participarán en un innovador proyecto internacional para investigar el síndrome de Down en América Latina.
El uso de pantallas en niños pequeños afecta a su capacidad de hablar e incluso de moverse.
Tres científicos del CONICET recibirán un importante subsidio internacional por proyectos de innovación en investigación biomédica.
Científicos del CONICET avanzan en el desarrollo de un mamógrafo que funcionará con luz infrarroja inocua.
Después de seis meses de colocar un stent, las arterias se desobstruyen definitivamente, los stents quedan como un material sin función.
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.