
Medio ambiente – Inmunotoxicidad infantil
Destacan la importancia de los factores ambientales en la mitigación de la inmunotoxicidad relacionada con la salud infantil.

Destacan la importancia de los factores ambientales en la mitigación de la inmunotoxicidad relacionada con la salud infantil.

Investigadores suizos, desarrollan la primera bioimpresora magnética ingerible del mundo para curar úlceras desde el interior del cuerpo.

Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo.

La proteína p-tau217 se ha consolidado como el marcador más preciso para detectar esta patología.

Estrategias sencillas para el manejo del dolor reducen el riesgo de abuso de opioides después de una cirugía ortopédica.

Este dispositivo, permite la detección rápida, sencilla y no invasiva de la meningitis infantil.

Las “Resonancias magnéticas” identifican enfermedades cardiovasculares con diez años de antelación.

Ingenieros de Purdue University, descubren que el uso de productos capilares con planchas o rizadores liberan hasta 10.000 millones de nanopartículas inhalables.

Investigadores de la Universidad de Kioto han descubierto un nuevo analgésico que permite el manejo del dolor sin opioides.

La técnica y sus resultados se han presentado en el VEITH Symposium de Nueva York.

Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
















































