
Alergia- Proteínas de la leche de vaca – II
El proceso de diagnóstico clínico se inicia con la dieta de exclusión (DE) del alérgeno alimentario sospechoso.
El proceso de diagnóstico clínico se inicia con la dieta de exclusión (DE) del alérgeno alimentario sospechoso.
La forma de dar de comer debe acompañar el desarrollo del niño, la masticación y la coordinación ojo-mano
El calentamiento global ha aumentado la duración, frecuencia e intensidad de las olas de calor extremas en todo el mundo.
El color dorado de la piel es una forma de defensa de nuestro cuerpo frente a la radiación solar.
El kéfir, es una infusión hecha a partir de levaduras y bacterias que acaba de ser incluida en el Código Alimentario Argentino.
Las enfermedades transmitidas por alimentos, conocidas como intoxicaciones alimentarias, son un problema de salud pública significativo en todo el mundo.
Los cereales infantiles fortificados con hierro pueden ayudar a reducir la deficiencia de hierro en la dieta durante las últimas etapas de la infancia.
Alimentación complementaria del niño amamantado: “Introducir alimentos complementarios a los seis meses de edad mientras se continúa amamantando” (OMS).
Los principios rectores de la OMS recomiendan que los niños de entre 6 y 23 meses reciban comidas con una frecuencia adecuada y con una variedad suficiente.
La Dieta Mediterránea, reconocida en el 2010 por la UNESCO como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» debe ser entendida más allá de una dieta médica, como un sistema cultural.
El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.
Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.
Se conmemora el 28 o 29 de Febrero desde el 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS).
Se conmemora en esta fecha en honor a Elizabeth Blackwell , quien fue la primera mujer del mundo, que logró ejercer la profesión como médica.
Desde el año 1954, el último domingo de Enero, se celebra el Día Mundial de lucha contra la Lepra (¨La enfermedad más antigua del mundo¨).
El 4 de Enero del año 2001 la «Unión Mundial de Ciegos», para celebrar el nacimiento de Louis Braille, lo declaró el “Día Mundial del Braille”.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.