


La Asamblea General de las Naciones Unidas, en el mes de Julio, adoptó una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal.

Conocida como ¨Ley de Etiquetado Frontal¨, resulta clave para la protección al derecho a la salud y al acceso de la información sobre los productos que consume la población.

Las Naciones Unidas en su septuagésimo sexto período de sesiones realizó la Revisión de su programa ¨Desarrollo social¨ y analizaron los desafíos que enfrentan las personas que viven con una enfermedad rara.

La falta de acceso a la energía puede obstaculizar los esfuerzos para contener la COVID-19 en muchas partes del mundo.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció que la nafta con plomo ya no se utiliza en ningún país del mundo.

ONUSIDA, es el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA que aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas y el Banco Mundial.

La Comisión Brundtland en su informe socio-económico elaborado para la ONU en 1987, utiliza por primera vez el término “Desarrollo Sostenible”.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































