
Infecciones virales – Diagnóstico de horas a minutos
Un nuevo test reduce el tiempo para diagnosticar infecciones víricas, con un dispositivo portátil y económico que detecta ARN viral en 40 minutos.

Un nuevo test reduce el tiempo para diagnosticar infecciones víricas, con un dispositivo portátil y económico que detecta ARN viral en 40 minutos.

Investigadores del MIT desarrollan vacuna basada en nanopartículas para combatir futuras pandemias de coronavirus.

Se presentó la primera vacuna diseñada y desarrollada íntegramente en Argentina:: «ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra el COVID-19

La oxigenoterapia hiperbárica surge como una alternativa de bajo costo para el abordaje de la hipoxia progresiva y la inflamación pulmonar secundaria a la neumonía por COVID-19.

A fines del 2019 el surgimiento de la pandemia de SARS-CoV-2 puso en vilo al mundo hasta aproximadamente mediados del 2021.

La radiómica es una tecnología que, mediante el uso de Inteligencia Artificial, convierte un gran número de imágenes médicas en datos cuantificables.

Se logrado determinar la cantidad de luz ultravioleta que se necesita para inactivar el coronavirus.

La exposición a la luz ultravioleta (UV) es un enfoque antimicrobiano directo y se ha determinado su efectividad desde hace tiempo contra las diferentes cepas del virus en el aire.

La Comisión Europea ha aprobado en el mes de Noviembre el octavo contrato con una empresa farmacéutica para analizar su ¨potencial¨ vacuna contra CoVId 19.

En el mundo hay decenas de vacunas que se siguen desarrollando. La ¨vacuna vegetal¨ canadiense, Medicago, lo está haciendo, entre otros, en el Hospital Militar de la República Argentina.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































