
Chip multiorgánico (OoC) – Medicina personalizada
Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Columbia desarrollaron un sistema avanzado de órgano en un chip (OoC).

Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Columbia desarrollaron un sistema avanzado de órgano en un chip (OoC).

La Fundación Alexander von Humboldt permite a más de 2.000 investigadores/as de todo el mundo a dedicar tiempo a realizar investigaciones en Alemania.

Arcomedlab presentó la primera patente en el mundo de un implante craneal hecho a medida.

Es un dispositivo de asistencia ventricular pulsátil (VAD) paracorpóreo.

El escáner de casco diagnostica un accidente cerebrovascular (ACV), en minutos junto a la cama del paciente.

Esta novedosa terapia ofrece la posibilidad de que pacientes, con alto riesgo de presentar muerte súbita, puedan controlarse de forma ambulatoria con seguridad.

Investigadores de España y Chile han desarrollado un órgano-en-un-chip (OoC) que,funciona como modelo de la inexpugnable barrera hematoencefálica del cerebro humano.

Estudiantes de Carnegie Mellon Qatar ganaron el concurso del Banco de Desarrollo de Qatar por tener” la mejor idea de tecnología alimentaria para imprimir verduras”.


Waymap surgió de la experimentación en el desplazamiento por audio en el Reino Unido por parte de la Royal Society for Blind Children.

Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo.

Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.
















































