
Sello Bioproducto Argentino
Es una distinción oficial que otorga el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a los biomateriales, bioproductos y bioinsumos generados por la industria nacional.

Es una distinción oficial que otorga el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a los biomateriales, bioproductos y bioinsumos generados por la industria nacional.

América Latina está estratégicamente situada para hacer frente a la escasez mundial de alimentos.

Los pellets de madera han emergido como una solución versátil y respetuosa con el medioambiente.

El pasado 23 de Noviembre, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, inauguró la central eléctrica, el mayor parque solar flotante del Sudeste Asiático

Y-ALGAE, fue diseñado por Y-TEC e INBIOTEC-CONICET para absorber dióxido de carbono y generar oxígeno en entornos urbanos.

Cada una de las 19 imágenes expuestas está vinculada a una asociación de pacientes y acompañada de un extracto del relato que una personalidad pública escribió tras inspirarse en la fotografía.

Una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanomatoso, se produce al trabajar bajo el sol.

El prototipo D10 de la empresa francesa Sabella ha batido su récord de producción a finales de Septiembre del 2023, suministrando el 50% de la energía de la isla de Ouessant ( Ushant), Francia.

El lindano es una sustancia peligrosa e invisible que afecta al medioambiente y a la salud de las personas. Un grupo de investigadores crearon un compuesto que facilita su eliminación.

El primero en usar el término biofilia fue Erich Fromm, según él, la biofilia es:¨la pasión por todo lo viviente, es una pasión y no un producto lógico….»

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































