
Plásticos en la agricultura.
Muchos de ellos terminan en nuestra propia cadena alimentaria o impidiendo el propio desarrollo agrícola.
Muchos de ellos terminan en nuestra propia cadena alimentaria o impidiendo el propio desarrollo agrícola.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en el mes de Julio, adoptó una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal.
Nace el 15 de Abril del año 1452, en Vinci, Florencia, Italia y fallece el 2 de Mayo de 1519 en Cloux, Francia.
Encontró en Milán una ciudad absolutamente medieval con todas las carencias que ello implicaba; desorden, ruido, calles estrechas y tortuosas, inmundicia y hedor por todas partes.
El 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas.
De no tomarse nuevas medidas, para el 2050, existirán cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos repartidos en vertederos.
El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE aplicado al cuidado del medio ambiente y el clima. Funciona desde 1992 y ha cofinanciado más de 5.500 proyectos.
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.