
Semana Mundial de la Inmunización
Del 24 al 30 de abril. “La inmunización para todas las personas es humanamente posible.” Las vacunas son uno de los mayores logros de la humanidad.

Del 24 al 30 de abril. “La inmunización para todas las personas es humanamente posible.” Las vacunas son uno de los mayores logros de la humanidad.

Se celebra ese día por Decreto Nacional desde 1948.

Fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la UNESCO en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, investigador creador del CONICET y Premio Nobel de Medicina.

En homenaje a la trayectoria de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), el 3 de diciembre de 2014 se instituye el “Día de la Cardiología Argentina¨.

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud.

La Organización Mundial de la Salud celebra todos los 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física.

Se creó, según lo establecido por ley 25.392, el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.

La celebración de este día internacional se remontó a 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, en la que emanó la propuesta.

El primer ¨Día Mundial de los Defectos Congénitos¨ se celebró el 3 de Marzo del 2.015 con el apoyo de 12 organizaciones.

Se celebra con el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados de la audición, la prevención de las hipoacusias, y los recursos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan hipoacusias.

Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo.

Radiólogos, técnicos radiólogos y profesionales de campos afines celebrarán el Día Mundial de la Radiología.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.
















































