
Diagnóstico por imágenes + Inteligencia Artificial
Investigadores británicos crean un sistema de acceso gratuito y universal que utiliza la Inteligencia Artificial para identificar diferentes patologías
Investigadores británicos crean un sistema de acceso gratuito y universal que utiliza la Inteligencia Artificial para identificar diferentes patologías
Científicos del CONICET avanzan en el desarrollo de un mamógrafo que funcionará con luz infrarroja inocua.
Esta tecnología permite escanear órganos humanos completos, con resolución celular, para crear el «Atlas de Órganos Humanos (HOA) en Salud, Envejecimiento y Enfermedad”.
Investigadores de la University College London (UCL) y del Centro Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF) han obtenido imágenes 3D de alta precisión del corazón.
Es un innovador dispositivo de diagnóstico por imágenes ultracompacto que ayuda a diagnosticar y controlar trastornos relacionados con el cerebro, como la enfermedad de Alzheimer.
Los avances en la tecnología de imágenes han mejorado significativamente la precisión diagnóstica.
La Radiología española se encuentra al frente del proyecto EUCAIM (Federated European Infrastructure for Cancer Image Data) piedra angular del “European Cancer Imaging Initiative” dentro Plan Europeo “Vencer al Cáncer”..
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.