
Impresión 3D – Cirugía de aneurismas complejos de aorta
La técnica y sus resultados se han presentado en el VEITH Symposium de Nueva York.
La técnica y sus resultados se han presentado en el VEITH Symposium de Nueva York.
Investigadores de la KAUST, los desarrollaron inspirados por las ventosas circulares que se encuentran en los brazos de los pulpos.
Los arrecifes de coral están desapareciendo de los océanos a velocidad alarmante.
En el futuro se podrán imprimir endoprótesis vasculares (stents) u otras piezas en 4D que reaccionen al calor corporal y se expandan para adaptarse al paciente.
Estudiantes de Carnegie Mellon Qatar ganaron el concurso del Banco de Desarrollo de Qatar por tener” la mejor idea de tecnología alimentaria para imprimir verduras”.
Socios de España, Francia y Portugal han desarrollado, en el marco del proyecto europeo CARDIOPATCH, un novedoso parche para reparar el tejido cardíaco dañado a partir de la medicina regenerativa.
En el marco de un ensayo clínico, en el ámbito pediátrico, se probará el primer medicamento impreso en 3D en Europa.
La empresa Ossiform desarrolla en 3D un implante óseo específico para los casos en que se remodela hueso vivo real.
En el campo de la Odontología las tecnologías 3D están ganando gran popularidad.
La bioimpresión es un proceso por el cual se obtienen estructuras tridimensionales con la adición de capas de materiales biológicos, bioquímicos y células vivas.
La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.