
Los ecosistemas, desde los océanos hasta los bosques y las tierras de cultivo, se están degradando, a un ritmo acelerado.
Las turberas son ecosistemas únicos y raros que contienen hasta un tercio del carbono del suelo del mundo.
Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se calcula que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.
Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro.
Los pellets de madera han emergido como una solución versátil y respetuosa con el medioambiente.
La transición energética justa, requiere de tecnologías bajas en carbono que dependen en gran medida de la minería , aumentando la demanda del sector, haciéndolo más susceptible a la corrupción en la concesión de nuevas licencias mineras.
Desde la Revolución Industrial no hemos parado de quemar carbón, petróleo y gas, y, en consecuencia, la cantidad de CO2 no para de crecer, y lo hace, además, a un ritmo cada vez mayor.
Los premios fueron entregados por su labor en la reparación de la naturaleza a un pacto trinacional para restaurar el Bosque Atlántico en sudamérica y a un plan para restaurar el Corredor Seco centroamericano.
Siguiendo el calendario impuesto por el European Green Deal, en menos de 30 años, Europa debería ser un continente ¨carbón neutral¨.
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.