
Acuablación robótica de próstata- Aquabeam
Es una tecnología robótica de alta precisión, mínimamente invasiva, segura y eficaz , en el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata.
Es una tecnología robótica de alta precisión, mínimamente invasiva, segura y eficaz , en el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata.
La robótica, desde el comienzo de la pandemia Covid 19, ha aumentado significativamente su interés en el sector sanitario, habiendo cobrado especial relevancia desde el año 2020.
Los llamados robots no quirúrgicos, tienen dos aplicaciones, diagnóstico médico o entrenamiento del personal médico ( robots de entrenamiento).
La Comunidad Europea aprobó el ‘»Atlas 2030’» , el primer exoesqueleto pediátrico del mundo , liberando su comercializado en toda la C.E.
Fue creada por la Universidad de Barcelona, el Hospital de Bellvitge y ABEX Excelencia Robótica.
El desarrollador de inteligencia artificial Singularity Studio y Hanson Robotics se han unido para lanzar el robot, llamado Grace.
En la Universidad de Cambridge, ingenieros y médicos, han desarrollado un dispositivo ultrafino y expandible para tratar las formas más graves de dolor.
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.