
Hospitales Verdes y Productos Farmacéuticos
Grandes cantidades de productos farmacéuticos terminan en la basura o en los cursos de agua y se convierten en serio un problema ambiental.

Grandes cantidades de productos farmacéuticos terminan en la basura o en los cursos de agua y se convierten en serio un problema ambiental.

La metodología diseñada por la Universidad de Murcia y el CSIC identifica las regiones donde el sol y el viento ofrecen, conjuntamente, menos fluctuaciones en la producción de energía.

La transición energética justa, requiere de tecnologías bajas en carbono que dependen en gran medida de la minería , aumentando la demanda del sector, haciéndolo más susceptible a la corrupción en la concesión de nuevas licencias mineras.

EI Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático ( IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) publicó su último informe sobre la crisis climática.

La comunidad científica avala a la ONG Pallapupas como profesionales sanitarios.

Acerca el arte y la música a los entornos sanitarios y a regiones en riesgo de despoblación, e investiga los efectos de las prácticas artísticas en la salud y el bienestar.

Pallapupas revoluciona la educación en medicina con su asignatura sobre las últimas herramientas de intervención en el mundo hospitalario.

Nuevo sistema para convertir las vías férreas en centrales solares

Las cifras son devastadoras, según la ONU, se calcula que para el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos.

La Fundación Sales promueve la prevención ante la pandemia del tabaquismo, que mata cuatro veces más que el CoVid-19.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































