
Sequía y la salud infantil
Alrededor de 160 millones de niños y niñas están expuestos a sequías graves y prolongadas que tienen efectos perjudiciales para su salud.
Alrededor de 160 millones de niños y niñas están expuestos a sequías graves y prolongadas que tienen efectos perjudiciales para su salud.
América Latina está estratégicamente situada para hacer frente a la escasez mundial de alimentos.
Estudiantes de Carnegie Mellon Qatar ganaron el concurso del Banco de Desarrollo de Qatar por tener” la mejor idea de tecnología alimentaria para imprimir verduras”.
La seguridad alimentaria de los seres humanos depende de la disponibilidad física de los alimentos, el acceso económico y físico a los mismos, y su correcta utilización.
Los analistas de seguridad alimentaria han desarrollado diversas “escalas” o “fases” para “describirla” o “clasificarla”. Para ello han utilizado distintos indicadores y puntos de corte o de referencia.
Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.
En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
La fecha elegida para esta conmemoración es el día del nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona.
El 16 de junio de 1980, la suprema corte de los EEUU falló a favor de Chakrabarty, ingeniero genético, que había desarrollado la bacteria llamada Pseudomona Pútida.
La fecha fue instituida en una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961.
Se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen…»
Bernardo Houssay
Escriba su email para recibir periódicamente nuestra información.