
Día Mundial del Agua – 22 de Marzo
La celebración de este día internacional se remontó a 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, en la que emanó la propuesta.

La celebración de este día internacional se remontó a 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, en la que emanó la propuesta.

Réplicas a escala, con marcajes táctiles y texturas que otorguen la experiencia sensorial de observar un mural, no con los ojos sino a través del tacto y la escucha.

hay indicios de cambios en los patrones de consumo de psicodélicos, incluido un aumento de prácticas no reguladas o ilegales.

El término «malnutrición» se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica o de nutrientes de una persona.

Se trata de un trabajo conjunto entre Laboratorios Química Luar y el sistema científico tecnológico argentino.

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro.

En todo el mundo viven 1300 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 17 % de la población mundial.

ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para los gobiernos y las empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos.

Es dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA) y pretende acabar con el rastro tóxico de la minería del oro a pequeña escala.

En la selección anual de la revista científica británica hay hombres y mujeres que han abierto nuevas vías en la exploración del universo, los trasplantes, la lucha contra la covid-19 y el cambio climático.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































