
E.T.D – Enfermedad de Chagas – II
En esta segunda parte, en base a los criterios de la OMS, haremos una reseña sobre su tratamiento, control y prevención.

En esta segunda parte, en base a los criterios de la OMS, haremos una reseña sobre su tratamiento, control y prevención.

Alimentación complementaria del niño amamantado: “Introducir alimentos complementarios a los seis meses de edad mientras se continúa amamantando” (OMS).

Los principios rectores de la OMS recomiendan que los niños de entre 6 y 23 meses reciban comidas con una frecuencia adecuada y con una variedad suficiente.


La OMS, determinó las metas mundiales generales para el 2030, una de ellas es la erradicación de dos enfermedades, la dracunculosis y el pian, en todo el mundo.

Las vacunas se encuentran entre los inventos más poderosos de la historia que convierten en prevenibles enfermedades anteriormente temidas.

En el 2023, bajo la convocatoria de la OMS, se determinaron las metas mundiales generales, una de ellas es la erradicación mundial del pian para el 2030.

El estudio » Nacidos demasiado pronto» sobre el parto prematuro, revela que 13,4 millones de bebés nacieron prematuros en el 2020.

Una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanomatoso, se produce al trabajar bajo el sol.

El lindano es una sustancia peligrosa e invisible que afecta al medioambiente y a la salud de las personas. Un grupo de investigadores crearon un compuesto que facilita su eliminación.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































