
Impuestos saludables
Los impuestos saludables son aquellos que gravan los productos no saludables, por ejemplo, tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

Los impuestos saludables son aquellos que gravan los productos no saludables, por ejemplo, tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

Este nuevo modelo, ofrece dos opciones de tecnologías de propulsión, modernas y respetuosas con el medio ambiente: hidrógeno y batería.

Ingenieros de la Universidad de Monash, Australia, desarrollan la primera tecnología del mundo capaz de extraer el 90% del litio de desiertos extremos.

Alrededor de 160 millones de niños y niñas están expuestos a sequías graves y prolongadas que tienen efectos perjudiciales para su salud.

Las tres cuartas parte de los manglares del mundo están amenazados.

La peligrosidad de los filtros reside en su filtro de acetato de celulosa, un polímero plástico no biodegradable.

Réplicas a escala, con marcajes táctiles y texturas que otorguen la experiencia sensorial de observar un mural, no con los ojos sino a través del tacto y la escucha.

En la planta fotovoltaica flotante Sierra Brava, España, se encuentra uno de los desarrollos más avanzados, con una novedosa tecnología de membrana.

Investigadores de la UTN BA han desarrollado un innovador proyecto para aprovechar esta energía renovable y abastecer al país durante milenios.

Son soluciones tecnológicas limpias, sustentables, que promueven el cuidado del medio ambiente, utilizando recursos capaces de renovarse ilimitadamente.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































