
Huella de carbono- Construcción verde y saludable-¨El Problema global y los hospitales¨- Parte l
En total, el sector de la salud comprende más de un tercio del mercado mundial de la construcción de edificios institucionales.

En total, el sector de la salud comprende más de un tercio del mercado mundial de la construcción de edificios institucionales.

El gran impacto que los hospitales tienen sobre el medio ambiente y la salud originó la creación y adopción de una amplia variedad de herramientas y recursos para “hospitales verdes” .

De no tomarse nuevas medidas, para el 2050, existirán cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos repartidos en vertederos.

La cultura se posicionó como un elemento terapéutico que amortiguó los efectos devastadores de la pandemia.

El primer «Piano por la Salud» se ha instalado en el Hospital La Paz de Madrid y fue inaugurado por el pianista James Rhodes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), llamó a incluir ¨el arte y la cultura¨ en los sistemas sanitarios dado que beneficia seriamente la salud.

El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE aplicado al cuidado del medio ambiente y el clima. Funciona desde 1992 y ha cofinanciado más de 5.500 proyectos.

La falta de acceso a la energía puede obstaculizar los esfuerzos para contener la COVID-19 en muchas partes del mundo.

La Responsabilidad Social Ambiental (RSA) se puede entender como el conjunto de mecanismos de producción más limpia que son aplicados por las empresas públicas o privada.

Hace tiempo que el cambio climático pasó de ser una amenaza lejana a una realidad que cada uno de nosotros puede sentir con fuerza en su piel.

Esta fecha se instauró en 1973, durante el Congreso Mundial de Pediatría, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría en Buenos Aires

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

En Argentina, la historia de la odontología profesionalizada comienza en 1837.

La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur creador de la vacuna antirrábica. Enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%.

Se festeja desde 1974, en toda Latinoamérica el 11 de agosto en conmemoración del nacimiento del Doctor Pedro Escudero.

En Argentina, se celebra desde 1983 en conmemoración de la primera clase que se dictó de esta carrera universitaria.
















































